27/2/11

ENTREVISTA A COLETTE LOVE POR DIARIO TIEMPO ARGENTINO



El imparable furor de las bandas tributo

Publicado el 9 de Diciembre de 2010

Sebastián Duarte
Llenan estadios como el Luna Park y teatros como el Gran Rex y Opera. Convocan a miles de fans que los siguen a todas partes, como si fueran los artistas que emulan: Queen, Kiss, Beatles y más.

Fruto del homenaje y fanatismo extremo, las bandas que rinden tributo a los grandes de la música en los últimos tiempos han crecido al punto de llenar estadios tanto en la Argentina como en el exterior. Todo empezó como un juego, pero que con la demanda de público en muchos casos se transformó en un recurso de vida a nivel profesional.
Hoy existen más de 70 bandas tributo locales que intentan asemejarse, con lujo de detalles, a aquellas legendarias agrupaciones o artistas solistas, en un calco musical que miles de fans apoyan y siguen como si fueran los originales. Un experimento convertido en una asombrosa apuesta monetaria que hace más de una década se toma muy en serio. Todos cuentan con mánagers y estructuras como para subirse al tablón y encender una fantasía para miles que, por momentos, se ilusionan con que su grupo de cabecera está allí arriba, aunque se trate de imitadores puntillosos que no descuidan detalles de producción ni despliegue de escenografía.
La agrupación más famosa de todas es quizás Danger 4, aunque actualmente la banda beatle de mayor convocatoria es The Beats, próximos a cerrar el año en otro Gran Rex. Un detalle importante: tocan con los mismos instrumentos que los cuatro de Liverpool. “Los nuestros son los mismos en marca y son originales, incluso del mismo año. Con mucho esfuerzo fuimos reuniéndolos a medida que hicimos giras por Inglaterra. Los compramos y los restauramos aunque estén dañados. Partimos de algo muy sentimental y de un fanatismo inicial. Para nosotros, que sea una guitarra del 67 tiene algo especial, un olor y un perfume que nos acercan a nuestros ídolos”, plantea Diego Pérez, quien hace 23 años encarna a John Lennon.
Su postura coincide con la de Ezequiel Tibaldo, de Dios Salve a la Reina, banda rosarina y fanática empedernida de Queen: “Nos esmeramos en conseguir una réplica exacta del Queen de 1981, el que vino a la Argentina. Después aggiornamos sonidos en base a las búsquedas, tal como lo hicieron ellos siempre. Por ejemplo, tenemos un show acompañados por una sinfónica, además del que presentaremos en febrero del año entrante en el Luna, simulando la gira de Queen en 1985. Los equipos son ingleses, también el piano. Los vestuarios y hasta la tarima son una réplica casi exacta, aunque más pequeña”. Este conjunto ya ha hecho giras por gran parte del mundo, de la misma manera que The Beats, quienes incluso llegaron a hacer pie en Japón y fueron ovacionados como en su momento los Beatles.

También la Reina del Pop tiene a su representante aquí. Su nombre es Colette Love y sus performances de “Tributo a Madonna” son muy conocidas en clubes nocturnos. “La primera vez que canté en publico fue a los 8 años en el aula de mi escuela primaria, de Los Hornillos, pueblo en donde me crié, situado en el Valle de Traslasierra de la provincia de Córdoba.

Evidentemente crecí con el fenómeno del “Video clip”, y en los años 80´ observaba sus videos en el primer televisor a color, (Toshiba) que mis viejos tenían en su habitación. Me enganché en la época que ella abrió el mercado latino, con su disco “True blue”con temas como ‘La Isla Bonita’, y después con lo que hizo de Evita”. Sin embargo, para Colette fue crucial arrancar con una performance en el año 2002 cuando apareció haciendo la apertura con “Blond Ambition Cover”, (como llamaba en su momento a su Tributo) con la canción “Express Yourself”, tributando a la gira mundial de los 90´, la mas recordada de la Diva, el “Blond Ambition Tour”. en una discoteca gay legendaria llamada "Hangar 18".

Con cierta sonrisa pícara revela que “me prestaban pelucas al estilo Marilyn", que en su momento ella misma imitaba y aplicaba en su estética. Para mi era un mundo nuevo el de la interpretación de un personaje tan arraigado en la retina del público que la sigue. Gracias a colegas del mundo artístico, generalmente actores humoristas del transformismo, me enseñaron a maquillarme y disfrutar y sentir el proceso de “transformación del personaje” dándole forma a mi rostro y cuerpo; los rasgos de ella, tanto el vestuario y utilería que hacían al “personaje” del “personaje” que interpretaba la Diva.

La estética en los tributos es el punto de partida, mas en el mundo del Pop, ya que es lo primero que busca encontrar el publico en uno, luego viene lo mas interesante desde mi lado artístico y actoral; lo mas rico del producto, el cantar y bailar en vivo, impostar la voz, ya que yo soy mezzo soprano y ella contra alto, por ende al impostar tengo que hacer un trabajo vocalizando para extender el registro de mis notas“graves”. Con respecto al vestuario hago la réplica de los diseños, de la mano de diseñadores de moda y vestuaristas teatrales de alto nivel.

El año pasado, esta blonda cordobesa apareció en el programa Quinceañeras, en la pantalla de Canal 13, simulando a su ídola. “Fue una experiencia increíble. La producción alquiló el auto blanco similar, que incluso fue utilizado por ella misma, en el rodaje del Musical “Evita” que se realizó en nuestro país. Y aparecí con una replica del vestuario y utilería similar a la de la ultima y reciente gira que nos visito en el 2008 “Sticky and sweet”.


Tanto para Colette como para el resto de estos grupos fue prioritario aprender con empeño los gestos de sus referentes. “Cuando empezamos el proyecto, con los bailarines, pasábamos horas frente a los videos aprendiendo hasta la mínima expresión tanto de ella como del resto de los bailarines. Para mí ahora es sistemático: la forma de mirar y provocar con la mirada y el chicle marcado por Madonna en vivo ya la tengo incorporado”, describe la artista.